Silviarevilla@mamaenflor.com
12 Apr
12Apr

La fertilidad masculina puede verse afectada por numerosos factores, algunos de los cuales están directamente relacionados con el estilo de vida. Cambiar algunos hábitos puede tener un impacto significativo en la capacidad reproductiva del hombre. En este artículo, te cuento ocho hábitos que podrías considerar modificar para mejorar tu fertilidad.

1. Sigue una dieta saludable

Lo que comes tiene un efecto directo en tu salud general, incluyendo tu fertilidad. Una dieta pobre puede llevar a un bajo conteo de espermatozoides y problemas de movilidad espermática. Es clave centrarse en una dieta rica en alimentos que contengan altas dosis de vitaminas y minerales esenciales para la salud reproductiva.

  • Incluye más frutas y verduras frescas que están llenas de antioxidantes.
  • Consume suficientes proteínas, pero opta por fuentes magras como el pescado y el pollo.
  • Limita la ingesta de grasas trans y saturadas que se encuentran en los alimentos procesados.
  • Considera alimentos ricos en zinc como las nueces y las semillas, ya que el zinc es crucial para la producción de esperma.

2. Controla tu Peso

El sobrepeso u obesidad puede afectar la fertilidad masculina al interferir con la producción de hormonas y aumentar la temperatura alrededor de los testículos. Mantener un peso saludable no solo mejora la salud general, sino que también puede aumentar la calidad del esperma.

  • Mantente activo y trata de ejercitarte regularmente.
  • Consulta con un profesional de la salud para establecer un plan de pérdida de peso si es necesario.
  • Evita las dietas extremas que pueden causar más daño que beneficio.

3. Reduce el Estrés

El estrés prolongado puede afectar negativamente la producción de esperma y reducir el deseo sexual. La gestión del estrés es clave para mantener no solo tu salud mental sino también tu fertilidad.

  • Practica Mindfulness, yoga y técnicas de relajación.
  • Dedica tiempo a hobbies y actividades que disfrutes.
  • Considera hablar con un terapeuta si consideras que no manejas el estrés.

4. Evita Sustancias Tóxicas y Medicamentos Perjudiciales para la Fertilidad Masculina

La exposición a ciertas sustancias químicas y toxinas, tanto en el ambiente como en el lugar de trabajo, puede afectar la calidad del esperma. Esquivar estas sustancias puede mejorar sustancialmente tu fertilidad.

  • Limita la exposición a pesticidas, metales pesados y otros contaminantes ambientales.
  • Si trabajas con sustancias químicas, asegúrate de seguir todas las pautas de seguridad y utilizar el equipo de protección adecuado.
  • Aparta los hábitos nocivos como el consumo de tabaco y alcohol, los cuales pueden contribuir a la reducción de la calidad del esperma.

Por otro lado, ciertos medicamentos de uso común también perjudican la salud de tus espermatozoides:

  • El ibuprofeno: altera la producción de testosterona, afectando negativamente la espermatogénesis.
  • Ciertos medicamentos para la calvicie que contienen un componente denominado finasteride pueden reducir el volumen del eyaculado y alterar la calidad del esperma.

5. Regulación de la Temperatura

La temperatura excesiva alrededor de los testículos puede dañar los espermatozoides. Por lo tanto, es aconsejable evitar actividades y hábitos que puedan elevar la temperatura en esta área.

  • Evita los baños calientes prolongados y las saunas.
  • Opta por ropa interior más holgada que permita una mejor regulación de la temperatura.
  • No coloques el portátil en el regazo, ni lleves el móvil en el bolsillo, tanto el calor como la radiación que desprende afecta a los espermatozoides.
  • Evita realizar ciclismo durante períodos prolongados,

6. Acude a un Andrólogo si lo necesitas

Cuando buscamos embarazo y no llega, suele ser la mujer la que se somete a todo tipo de pruebas para encontrar las causas de la infertilidad.

En este caso el hombre debe hacer lo mismo y acudir a sus especialistas para que evalúe su salud reproductora.

7. Dormir Suficiente

El descanso adecuado es crucial para la salud general, incluyendo la salud reproductiva. La falta de sueño puede afectar los niveles de testosterona, la hormona clave para la producción de esperma.

  • Asegúrate de obtener entre 7 y 8 horas de sueño cada noche.
  • Lleva un horario de sueño regular que permita a tu cuerpo ajustarse y descansar adecuadamente.
  • Evita el uso de dispositivos electrónicos justo antes de dormir para mejorar la calidad de tu sueño.

8. Ejercicio

El ejercicio regular no solo mejora tu salud cardiovascular y ayuda a controlar el peso, sino que también puede aumentar los niveles de testosterona, mejorando así la fertilidad masculina.

  • Realiza actividades físicas que disfrutes, como caminar, correr, nadar o andar.
  • Evita el exceso de ejercicio, ya que el entrenamiento extremo puede tener el efecto contrario y reducir los niveles de testosterona.
  • Combina ejercicios de cardio con entrenamiento de fuerza para obtener los máximos beneficios.

Conclusión

Modificar estos ocho hábitos puede marcar una gran diferencia en la fertilidad masculina ya que los espermatozoides a pesar de ser células delicadas también son agradecidas y un cambio en estos hábitos puede mejorar significativamente la fertilidad en menos de 3 meses.

Si lo deseas, deja tus comentarios.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.