El varicocele es una dilatación anormal de las venas del plexo pampiniforme en el escroto, que rodean los testículos. Esta condición se asemeja a las venas varicosas en las piernas y suele aparecer en el lado izquierdo debido a la anatomía de las venas testiculares. El varicocele es una de las causas más comunes de infertilidad masculina, ya que afecta tanto la producción de espermatozoides como su calidad.
¿Cómo afecta el varicocele a la fertilidad masculina?
El varicocele puede impactar la fertilidad de varias maneras:
1. Incremento de la temperatura testicular: La acumulación de sangre en las venas dilatadas eleva la temperatura en los testículos, lo cual afecta la producción y desarrollo de los espermatozoides.
2. Estrés oxidativo: La mala circulación sanguínea puede generar especies reactivas de oxígeno, que dañan las células espermáticas y causan fragmentación del ADN del esperma.
3. Disminución de la producción de testosterona: En casos más severos, el varicocele puede reducir la producción de testosterona, afectando la libido y la función reproductiva.
Relación entre varicocele, mala calidad seminal y fragmentación del ADN:
El varicocele se asocia con alteraciones en la calidad seminal, como una baja concentración de espermatozoides, menor movilidad (astenozoospermia) y una mayor proporción de espermatozoides anormales (teratozoospermia). Además, se ha encontrado que el varicocele puede incrementar la fragmentación del ADN espermático, lo cual afecta la capacidad del esperma para fertilizar un óvulo de manera efectiva. Un alto nivel de fragmentación en el ADN del esperma se asocia con un mayor riesgo de aborto espontáneo y problemas en la concepción.
Incidencia del varicocele en la infertilidad masculina:
Se estima que el varicocele está presente en alrededor del 15% al 20% de la población masculina en general, pero en hombres infértiles esta prevalencia aumenta hasta el 40%. De hecho, el varicocele es la causa diagnosticable más frecuente de infertilidad masculina y puede ser tratada en muchos casos para mejorar la fertilidad.
Evaluación y revisión por un urólogo-andrólogo:
Un andrólogo puede realizar una evaluación completa del varicocele mediante examen físico y estudios como el ultrasonido Doppler. Estos estudios son útiles para determinar el tamaño y la gravedad del varicocele. Además, se puede realizar un seminograma (análisis de semen) para evaluar la calidad de los espermatozoides, así como pruebas para medir la fragmentación del ADN del esperma, en casos de infertilidad persistente.
Algunos factores que contribuyen al desarrollo del varicocele son:
1. Anatomía vascular: La disposición de las venas testiculares, especialmente en el lado izquierdo, puede dificultar el retorno sanguíneo, causando acumulación y dilatación.
2. Falta de válvulas en las venas testiculares: En algunos hombres, las válvulas que normalmente previenen el flujo inverso de sangre en las venas pueden estar ausentes o ser insuficientes.
3. Aumento de presión intraabdominal: Factores como levantar objetos pesados, el estreñimiento crónico o el sobrepeso pueden aumentar la presión en el abdomen, lo que contribuye a la formación de varicocele.
Tratamiento quirúrgico: Varicocelectomía
La Varicocelectomía es la cirugía comúnmente recomendada para el tratamiento del varicocele y puede realizarse mediante varias técnicas:
1. Cirugía abierta: El cirujano hace una pequeña incisión en el abdomen o en el área inguinal para ligar las venas dilatadas.
2. Laparoscopia: Se realizan pequeñas incisiones a través de las cuales se insertan instrumentos para ligar las venas afectadas.
3. Microcirugía: Un procedimiento más preciso, que utiliza un microscopio para identificar y ligar las venas afectadas, minimizando el riesgo de dañar estructuras cercanas.
Resultados después de la cirugía en el seminograma:
Los estudios indican que entre el 60% y el 80% de los hombres con varicocele muestran una mejoría en la calidad seminal después de la cirugía, aunque el grado de mejora puede variar. Algunos beneficios comunes son:
- Aumento en la concentración de espermatozoides
- Mejora en la motilidad y morfología de los espermatozoides
- Disminución en los niveles de fragmentación del ADN del esperma.
La mejoría en los parámetros seminales suele observarse entre 3 y 6 meses después de la cirugía, ya que toma tiempo para que el cuerpo produzca nuevas células espermáticas de mayor calidad.
En general, la varicocelectomía tiene un buen pronóstico en términos de mejorar la calidad seminal y la fertilidad en hombres con infertilidad asociada al varicocele.
Si a tu pareja le ha salido el seminograma alterado, es importante repetirlo en una segunda ocasión con dos meses de diferencia para confirmar los resultados. Si el segundo seminograma sale alterado, te recomiendo realizan el Plan Fértil Plus Hombre para ayudar a mejorar la calidad de los espermatozoides.