Cuando estás en un tratamiento de reproducción asistida, cada paso cuenta. Cada detalle importa. Y uno de esos detalles que muchas veces pasa desapercibido, pero que es clave para el éxito de la implantación embrionaria, es el monitoreo de la progesterona.
Sí, esa hormona que tantas veces escuchamos nombrar, pero que no siempre nos explican con claridad qué papel tan fundamental tiene en todo este proceso.
Por qué es tan importante la progesterona?
La progesterona es la hormona que prepara tu endometrio para que reciba al embrión. Lo convierte en un lugar acogedor, con las condiciones necesarias para que se produzca la implantación y se inicie el embarazo.
Si los niveles no están en el rango adecuado en el momento de la transferencia embrionaria, ese endometrio puede que ya no sea receptivo o no esté preparado, y el embrión no encontrará dónde anidar. Es duro, pero es así de importante.
Cuáles son los niveles adecuados?
El nivel de progesterona en sangre el mismo día de la transferencia debe estar por encima de 9 ng/mL.
Niveles por debajo de ese valor se asocian con mayor tasa de fallos de implantación y abortos bioquímicos o tempranos.
Y aquí está la clave: no todas las clínicas miden la progesterona ese día, o lo hacen demasiado tarde como para actuar.
También es importante analizarla 2-3 días antes de la transferencia para ir ajustando los niveles necesarios y no esperar al día de la transferencia para reaccionar.
Qué pasa si está baja el mismo día de la transferencia o unos días antes(2-3días)?
En ese caso, se puede actuar rápidamente. Una de las formas más eficaces de elevar los niveles de forma urgente es utilizando progesterona inyectable, como el Prolutex.Si no se detecta a tiempo, puede que ese embrión precioso que tanto esperaste no logre implantarse, y eso es algo que se puede evitar.
Y antes de empezar la progesterona?
También es importante medir la progesterona unos días antes de iniciar la suplementación. Si en ese momento tus niveles ya están por encima de 2 ng/mL, podría significar que el endometrio ha comenzado a madurar antes de tiempo y no será receptivo en el momento de la transferencia, incluso si después se pautan las dosis correctas.
Por qué no se monitorea siempre?
Esta es la gran pregunta. Muchas clínicas no lo hacen como parte de su protocolo estándar. A veces por falta de tiempo, a veces por no considerar su impacto… pero la ciencia lo deja claro: la progesterona tiene un papel crucial. Y conocer cómo está, nos da una oportunidad de actuar a tiempo y evitar fracasos dolorosos que podrían haberse prevenido.
Un mensaje desde la experiencia.
Si estás en tratamiento, si vas a tener una transferencia… pide que midan tu progesterona. Infórmate. Pregunta. Porque tienes derecho a saber y a tomar decisiones informadas.Y si ya lo has vivido, si ese ciclo falló sin una razón clara… quizá aquí encuentres una respuesta. No es tu culpa. No es porque tu cuerpo haya fallado. Es porque a veces falta mirar más allá.
La progesterona no es solo una cifra en un análisis. Es una aliada silenciosa que puede marcar la diferencia.
¿Sabías esto sobre la progesterona?Te leo en comentarios. Estoy aquí para informarte y acompañarte.