El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es un trastorno hormonal muy común, pero hay muchos aspectos poco conocidos que pueden marcar la diferencia en su manejo y comprensión. Aquí te revelo los secretos del SOP que no siempre se cuentan:
A pesar de su nombre, no es obligatorio tener quistes en los ovarios para ser diagnosticadas con SOP. El diagnóstico se basa en un conjunto de síntomas y desequilibrios hormonales, no solo en la presencia de quistes. Muchas mujeres con SOP tienen ovarios normales en las ecografías.
Así, el síndrome de ovario poliquístico (SOP) se diagnostica si se cumplen al menos 2 de las 3 condiciones establecidas por los Criterios de Róterdam (2003), que son:
Aunque se asocia con problemas menstruales e infertilidad, el 80% de las mujeres con SOP tienen una condición metabólica asocia que es la hiperinsulinemia (exceso de insulina en sangre) y la resistencia a la insulina. Este exceso de insulina alimenta el SOP, provocando un incremento de los andrógenos, y además es tóxica para los óvulos lo que impide una correcta maduración folicular
Estás mujeres no tienen asociada la condición metabólica de hiperinsulinemia sino que su exceso de andrógenos es debida a una producción excesiva de éstos por las glándulas suprarrenales, concretamente exceso de DHEAS. En estas mujeres el eje hipotálamo-hipófisis-adrenal está más activo lo que a su vez hace que se produzca también más cortisol y con ello estrés crónico. Este estrés aumenta a su vez la activación del eje por lo que en estas mujeres es esencial practicar mindfulness, yoga o técnicas de relajación para romper este círculo y reducir así los niveles de estrés y con ello la activación del eje lo que tendrá como consecuencia a su vez la reducción de los andrógenos.
En las mujeres son SOP cuyos niveles de insulina basal en sangre son mayor o igual a 7mU/L es indicativo de que estos niveles de insulina están afectando y alimentando el hiperandrogenismo, por lo que la estrategia a seguir para mejorar el equilibrio hormonal será diferente en mujeres con SOP metabólico de las que padezcan SOP adrenal.
Una dieta baja en carbohidratos, priorizando una alimentación rica en antioxidantes, grasas saludables y proteínas de calidad es clave para controlar los nieves de insulina en sangre y con ello reducir los andrógenos, regular el ciclo menstrual y mejorar la calidad de los óvulos.
Muchas veces los médicos recetan anticonceptivos para regular los ciclos, pero esto no soluciona la causa raíz del SOP, solo controla los síntomas. El tratamiento debe ser integral, incluyendo cambios en la alimentación, ejercicio y manejo del estrés.
El SOP no solo afecta a mujeres con sobrepeso. Hasta un 30% de las mujeres con SOP son delgadas , pero pueden presentar los mismos problemas hormonales y metabólicos.
El SOP es una condición crónica por lo que es esencial descubrir que tipo de SOP padeces para diseñar una estrategia orientada a controlar la hiperinsulinemia en el caso de las mujeres con SOP metabólico o a manejar los niveles de estrés en caso de SOP adrenal. En ambos casos se debe plantear una estrategia integral que abarque nutrición y suplementación adecuada en cada caso y hábitos de vida saludables (Ejercicio físico, higiene del sueño, manejo del estrés).
La falta de sueño altera las hormonas del hambre y el estrés, favoreciendo el aumento de peso, la resistencia a la insulina y la inflamación. Mejorar la calidad del sueño es esencial para controlar el SOP.
El SOP es más complejo de lo que parece, pero entender estos aspectos poco conocidos puede ayudarte a tomar el control. Si tienes síntomas, lo mejor es buscar un enfoque integral que te ayuda a equilibrar la salud hormonal y a regular el ciclo menstrual y con ello recuperar la ovulación y mejorar la calidad de los óvulos.